El otro día, hablando con mi buen amigo @gustavoatt en medio de una partida de Age of Empires (recientemente nos hemos contagiado de una fiebre por LAN Partys), me comentaba sobre una charla que vió por medio de TED (www.ted.com) en el cual un profesor de Sociología (en este caso Sam Richards) aplicaba un experimento sencillísimo con el cual hacía entender, y en el video lo dejan muy claro, sólo entender en muy buena parte de lo que se vive en el medio oriente.
La charla en sí, habría sido bastante normal y cotidiana, sino fuera porque por alguna razón, al final de la charla lo que dice me hizo pensar. El profesor lo que establece, es que sí nos ponemos en los zapatos del vecino molesto, de la persona que te pasa volando por el carril derecho, si nos ponemos en el lugar de la persona a la que le prestaste dinero y aún no te la devuelve, puede que veas el mundo de forma diferente.
Tal vez yo esté tomando el ejemplo, o la enseñanza del video muy a la ligera, pero no sé si antes ya había publicado algún post parecido a este, no lo recuerdo la verdad.
Pero bueno, no pienso darle algo muy extenso a este post, no quiero que tome tintes políticos y me haga darle vueltas a la realidad venezolana y convertirme en un incitador, creo que es mejor que ustedes vean el video, y saquen sus conclusiones, o le encuentren algún uso en sus vidas.
La verdad, yo sí empaticé... a ver si me sirve de algo ahora.
PD: La página de TED: Ideas Worth Spreading, se ha convertido inmediatamente en una de mis favoritas
jueves, 21 de abril de 2011
viernes, 15 de abril de 2011
4 Clásicos; Real Madrid - Barça hasta el cansancio.
No es secreto para nadie que soy Madridista, y cómo tal marco en rojo 2 fechas en el calendario; Los fines de semana en que hay Madrid - Barça.
Al menos en mi familia existe una historia algo complicada sobre cómo se viven los días del Súper Clásico, verán desafortunadamente mi padre es del Barça.
Y a punto estuve yo de serlo también, digo "a punto" porque si no hubiera sido por ese Gol de Raúl y cómo calló al Nou Camp nunca habría abierto los ojos, o siquiera investigado (por allá en 1999) era bastante difícil sin Internet cómo lo conocemos hoy, lo que significaba el Real Madrid Fútbol Club.
Así que todo comenzó así en mi primer clásico me decantaba por el Madrid, y de ahí en adelante siempre he seguido al club de mis amores, a los blancos de Concha Espina.
Lo que pasará mañana, o bueno hoy para los que me leen de aquél lado del charco (cuanta envidia les tengo), es algo que no pasaba desde hace mucho 4 Clásicos uno detrás del otro. Con el Barça de un lado haciendo el mejor juego de su historia y con el mérito de haber ganado 6 copas en un solo año y el Madrid del otro, un Madrid que me atrevo a decir le faltan sólo milésimas para recordar a aquel Madrid de la 9na, aquél que Madrid que al jugar parecía que la pelota fuera sobre rieles.
El Madrid llega tocadísimo, y con todas las rabietas encima de un 5-0 en el Camp Nou, y las estrellas Culés mostrando manitas en los Buses de la Ciudad Condal, algo que tal vez juegue a favor de los blancos, que de paso, llegan con todo (solo faltan Granero por suspensión, Gago y P. León por lesión).
El Barça llega confiado y con aires de superioridad después de ese 5-0 en su campo, llega con un Messi dispuesto a regalar goles a sus compañeros, y una banda de cómplices (por los 10 además de él) dispuestos a aceptar los regalitos.
Que qué pienso yo? Pues que el Madrid tiene una chance historica aquí, una chance de hacer que en Can Barça lleguen a final de temporada apretando y con el rosario en la boca, una chance de quitarle dos titulos al Barça, y sobretodo una chance de desquitarse no solo esos 5 goles en Barcelona, sino, esas 6 copas de hace 2 años, esa pedantería de los seguidores, y enseñarles a Piqué, Busquets, Valdés y toda esa generación de la Masía que ya hoy por hoy se creen que vienen de otro planeta y atacan al Madrid por ser Madrid.
Vale recordar justo eso, las lecciones que se dan, el destino (y espero no equivocarme) siempre las da. Ya pasaron Cristiano Ronaldo y Mourinho, el primero con ese dolido 5-0 (una fecha antes había dicho: "A ver si el Barça nos mete 8 a nosotros) y Mou tuvo que perder su imbatibilidad en casa con el qu emenos quería; Manuel Preciado.
Aunque he visto White Hart Lane, Emirates Stadium y Stamford Bridge de primera mano, no he visto el Bernabéu, y por lo menos yo, sigo bien picado por aquellos "óles" y aplausos a Ronaldinho cuando el 6-2, de verdad espero que mañana (u hoy) el Bernabéu se de a notar, le demostremos a ese equipo que llaman "Invencible" lo que es sentir miedo escénico y en campo enemigo, espero que cada persona que entre mañana a ese estadio, aporte aunque sea un decibel a lo que es la fase final de esta guerra.
Mañana es la primera batalla, Espartanos a la guerra!.
Hala Madrid! y espero mañana nuestro equipo, nos de una alegría. Que gane el mejor!
Samsung Galaxy Tab
Hace una semana más o menos me hice con una Galaxy Tab y aquí les dejo mi Review de ella.
Cómo ya saben la Samsung Galaxy Tab es la primera Tablet con sistema operativo Android de Samsung, está también catalogada cómo una de las mejores, en cuanto a hardware se refiere (En lo que a mi respecta es un Samsung Galaxy S que se encontró un pote de esteroides), tal vez por eso me llamó tanto la atención, eso sin contar que de verdad empezaba a ver utilidades para una Tab en mi día a día.
Si les soy sincero, fue una gran adquisición, pero me defraudé mucho al ver lo que hizo Samsung o Movistar (no sé a quién echarle la culpa) con las llamadas "Layers" de apps que le metieron y quitaron a la versión venezolana.
Pero bueno, es justo esto en lo que quiero ahondar en este review, así que allá vamos.
Lo Bueno
Lo primero que notas es el tamaño, en un mundo acostumbrado a la Ipads, cuando te entregan la diminuta caja te quedas sorprendido (sí hasta la caja es pequeñisima y personalizada por Movistar), y cuando notas que la caja es azúl con nubes y dice Movistar empiezas a preocuparte de verdad. Pero de vuelta al tamaño, son 7 pulgadas, y sólo puedo decir algo sobre esto; es perfecta.
Digo que un punto fuerte es el tamaño, porque es justo lo que un usuario de Android quiere, algo portátil, que no ocupe mucho espacio y que (efectivamente lo probé) puedas llevar en un bolsillo a donde quieras.
lo segundo que notas, o bueno lo segundo que noté yo cuando la empecé a utilizar (y más viniendo de un Motorola Milestone) es la rapidez con que se mueve, todo es muy fluido, e incluso logras ver muchas animaciones que en el viejo Milestone no podías; Los mapas, las transiciones entre los escritorios y la app drawer, absolutamente todo te deja impresionado si vienes de un android de Media Gama.
Ya con un poco más de tiempo, y de normalidad empecé a probarla, y debo resaltar algunas cosas excelentes. La primera es que no tienes problema con el almacenamiento de las apps (vamos son 16GB de almacenamiento que tiene) así que instalé e instalé apps y bastante pronto tenía más que las que antes usaba en mi Milestone y para mi sorpresa todo seguía corriendo sin vestigios del Lag que atestaba a mi Milestone.
Revisando entre las aplicaciones que Samsung precarga en la tableta me encontré con algunas sorpresas bastantes agradables, la primera fue la app "EBook" que corre perfectamente, y haciendo comparación con su hómologo de iOS 4 no tiene nada que envidiarle (de hecho sostienen una interfaz gráfica bastante parecida) y el centro de lectura (Reader's Hub) este último más porque es interesantísimo a lo útil que pueda ser para nosotros (luego explicaré porque).
El Calendario, el Correo y los Contactos (me refiero a la app llamada "EMail" no a Gmail) de verdad que es el paso adelante en cuanto confortabilidad se refiere en la Tab, vienen totalmente rediseñados en comparación a los Contactos, Correo y el Calendario de otros terminales. Ahora cuando ponemos la Tablet en modo "Landscape" (En Horizontal) la vista cambia de forma que la información básica de los correos la encuentras a la izquierda, y el cuerpo del correo a la derecha, lo mismo pasa con los contactos, y en el caso del calendario, te amplia de forma bastante satisfactoria tu lista de eventos.
Hay otras cosas bastantes útiles dentro de ella, cómo por ejemplo el "resumen del día", al principio pensé que sería una de esas aplicaciones base que mostramos pero jamás usamos, pero para mi sorpresa al configurar una alarma en el reloj, puedes seleccionar la opción para que inmediatamente después de apagarla te muestre el "Resumen del Día". Al menos a mi me encantó dicha opción, pues activarla es el equivalente a que al despertar tu perro te traiga el periódico en el hocico.
Con respecto a las cámaras no son nada fuera de lo normal, de hecho acostumbrado a la de 5Mpx del Milestone al principio me parecían de mala calidad, pero no es nada de que preocuparse, digo, si eres un fotógrafo profesional necesitas una cámara profesional no una Tab o una cámara de télefono. Pero si hay que resaltar que la opción de grabar videos en alta resolución está muy bien implementada, y al grabar un video y luego reproducirlo te quedas alucinando de lo nítido y fluido que se ve todo (la Tab, cómo el Galaxy S graban a un Framerate alto).
Sí me preguntan por la funcionalidad de télefono, sólo les diré una cosa, la he usado 2 veces, hasta ahora me parece normal (después de todo las llamadas no son invento nuevo). eso sí, para tener una llamada privada, debes usar audífonos, de otra forma usará las cornetas que trae en Altavoz.
Y por último la función de Videollamada que Movistar últimamente está promocionando tanto (Tecnología vieja, y disponible en el país desde hace mucho), también debería aclarar que el uso de la videollamada no está incluido en ni´gun paquete, no va incluido ni con datos, ni con los minutos del plan, así que si tu control de gastos lo tienes en cero, no podrás hacerlas, pero si recibirlas, aunque lo poco que la he usado puedo decir que es aceptable, no llega a la calidad del Facetime de Apple, aunque haciendo análisis no es dificil descubrir porque (El Facetime se hace por WiFi con una transmisión y Ping de datos más alto en cambio la videollamada va por 3G sí o sí).
La duración de la batería debo decir que es aceptable, aclarando por supuesto, que ningún Smartphone o Tablet tiene la capacidad de energía de antaño cuando no cargabamos los celulares incluso por 5 días, pero la he usado por un día completo incluyendo el GPS y WiFi y me llega casí al final del día cuando llego a casa y puedo conectarla a la toma de electricidad, y eso es bastante teniendo en cuenta que debe darle poder a un Procesador de 1Ghz y una pantalla táctil de 7 pulgadas. incluso para ahorrar batería trae en la barra d enotificaciónes el Ajuste del Brillo, y por defecto un TaskManager que te permite cerrar aplicaciones y liberar memoria RAM.
Lo Malo.
Todo tiene su lado malo, y la Samsung Galaxy Tab no es una excepción. Lo primero que voy a resaltar es que Samsung de verdad hizo un trabajo amplio en la "personalización" de sus equipos, la Tablet viene con Touchwiz; un Launcher exclusivo de Samsung, el que a mi honestamente me pareció una porquería (no sé si estoy muy acostumbrado a la interfaz más limpia de Motorola, o las customizadas de los Cyanogen Mod). La App Drawer en vez de ser una lista "Scrolleable hacia abajo" se divide en pantallas que se corren hacia los lados (muy parecido a lo que vemos en iOS) y en lo que a mi respecta en su afán por emular la interfaz de Apple, espaciaron mucho los iconos de las apps entre sí. La primera aplicación que bajé del Market fue el Zeam Launcher debido a eso, la interfaz de fábrica al menos para mi era insoportable.
Otro punto relacionado (o no?) con el anterior es que me no sé porque razón (me imagino que a causas de la resolución) todos los iconos son MUY grandes y están MUY espaciados entre sí, con el Zeam Launche he logrado solucionar esto a medias aumentando la cantidad de Rows y Columns que muestra el Home, pero no sin sacrificar las etiquetas de los nombres de los accesos directos que uso en el Home.
Me sorprendió ver que Samsung removió la opción de "allShare" que tanto promocionan en otros paises, y que Movistar no hizo nada al respecto cuando el Slogan para el producto aquí es "Tu inseparable compañero Multimedia", a mi me parecía una de las características fundamentales que puedes dejar a una Ipad llorando en la esquina, para los que no saben "allShare" es una opción que te deja hacer Streaming directamente a un TV, o una PC, o cualquier dispositivo DLNA de tus videos, fotos y música. Intenté instalarla con Bloater, pero todos mis intentos han sido fallidos, en cuanto cambie la ROM intentaré de nuevo, porque estoy seguro que es un problema de Software no de Hardware.
Trae por defecto e instalado en la carpeta de "System" dos diccionarios completamente inútiles, uno de Español - Inglés y otro de Español - Portugués. Lo realmente molesto de esto es que ambos necesitan conexión a internet para funcionar. Samsung podría habernos ahorrado memoria y molestias (Es un soberano fastidio remover los paquetes de la carpeta System) simplemente instalando Google Translate, que de paso trae unos 75 idiomas más con capacidad de reproducir palabras mediante el sonido (los que lo han usado saben a lo que me refiero).
La Tablet no trae un botón físico dedicado a la cámara, cosa a la que no le di importancia aunque a veces se hace necesario, y cuando estás en el modo cámara al poner la tablet Vertical no cambia la orientación de esta, fue una gran decepción darme cuenta que tenía que irme a las opciones de la cámara para que ella supiera que debía tomar una foto vertical y no en "Portrait Mode", cosa que para mi es flojera, o desdén, con los giroscopios y sensores de posición que posee la tablet fácilmente se podía hacer esa opción (aunque seguro es solucionable una vez le cambie la ROM).
El Readers Hub, aunque una opción que es interesantisima, y de seguro en otros paises es super útil sólo te deja comprar libros en Dolares y en Inglés, la opción para leer periodicos aunque muy bien diseñada, no tiene ningún periodico venezolano, y para leer los otros te dan 15 suplementos gratis y luego debes pagar (sí, adivinaron en Dolares también) y la opción de las revistas con el servicio de Zinio, al menos a mi no para de tirarme Force Closes. en mi opinión pudieron haber quitado esta opción y poner el allShare, no ser tan descarados cómo para poner una opción de estas que no sirve para absolutamente nada.
Me encuentro con que la aplicación de fábrica para ver documentos es ThinkFree, no me quejo en cuanto a compatibilidad y la forma en que te los muestra, pero la desintale de una vez e instalé Documents To Go que se sincroniza con Google Docs (son cosas mias, o los fabricantes están solo por el dinero y no entienden que Android se trata de integración a Google?).
Otra aplicación que se han podido ahorrar los de Samsung y Movistar es el Market de Samsung, sí trae un Market propiedad de Samsung con la impresionante cantidad de 14 apps dentro de el! no sé de que va eso honestamente, curioseando encontré ahí la app que pone la tablet en "Demo Mode" para las tiendas, pero más nada interesante.
Movistar también se tomó la molestia de instalar el portal de "MContenidos" en la app, no sé si alguien use dicho portal, yo sólo me he metido 2 veces y por equivocación. (es que no es necesario con 3G y Market de Google!).
Otro punto en contra es que la Tab sólo posee un puerto, que de paso es exclusivo de Samsung (aunque se parece mucho al puerto de los Iphone, y Ipods) por el cual se conecta el cargador y el cable USB, he visto en internet accesorios cómo cables VGA y HDMI pero sabrá Dios si algún día llegaran dichos accesorios a Venezuela.
Y por último, y en mi opinión es algo que Movistar debió pensar bien antes de traer el terminal a Venezuela, era la posibilidad de las actualizaciones del Sistema Operativo, Samsung ya declaró que no liberará Android 3.0 Honeycomb para la Galaxy Tab de 7 Pulgadas, lo que deja a este equipo en aras de convertirse en obsoleto muy rápido. Pienso que Movistar pudiera negociar esto con Samsung, o si la respuesta es negativa por parte de ellos, tan fácil cómo traer la de 8 o 10 pulgadas que si recibirán la actualización sobretodo cuando Movilnet o Digitel podrían traer la Xoom o cualquier otra Tablet con este sistema operativo. de todas formas en la red ya circulan unos videos de una ROM en fase Alpha con Honeycomb que estoy seguro se podrá instalar en esta Galaxy Tab (de otra forma me tocará venderla).
También debo decir que Movistar debería pensar más en el target de sus productos, Android es un OS nuevo, y hasta ahora he visto más jóvenes con él que ejecutivos en la calle, son los jóvenes los que tienen tiempo de aprender a hacer Root, y cambiar ROMS, son los jóvenes los que encontramos utilidad en servicios de Google, tal vez deberían tomar esto más en cuenta, y escuchar que nadie quiere los Androids abarrotados de apps y opciones que jamás usamos, e incluso ser un poco más conscientes de lo que hacen el Social Hub, al igual que el Motoblur son capas de fabricantes que no hacen más que ralentizar nuestros terminales. Por eso me decidí hace un año por el Milestone, porque Motorola y Movilnet lo ofrecian con un OS bastante limpio y que resultó ser mucho más funcional que el Motoblur que pagué en Movistar con el Dext.
Por último puedo decir que si bien la Tab de fábrica viene con todos estos pros y contras, en realidad poco importan, para mi el objetivo de tener Android aparte de la integración con Google es la Personalización y la cantidad de ROMS "cocinadas" que hay en la Web. para los nuevos en este tema, las ROMS son firmwares personalizados por programadores que las liberan para mejorar la experiencia del usuario final, es por eso que no puedo esperar a cambiarle la ROM y librar la Tab de toda la basura que Movistar y Samsung le han puesto.
Vale la pena comprarla? Con los ojos cerrados te digo que sí, Los equipos Samsung son de los más personalizables en el mundo Android, puedes cambiarle ROM, ponerle, quitarle funciones, e incluso es extramadamente fácil de Rootear (fue la segunda cosa que hice con ella) y tendrás acceso a un sin fin de apps más emulando un market de otra región, y darle así el uso que tu quieres, si es para trabajo, si es para multimedia, si es para puro show, seguro así encontrarás lo que quieres de ella (inclusive Honeycomb).
Cómo ya saben la Samsung Galaxy Tab es la primera Tablet con sistema operativo Android de Samsung, está también catalogada cómo una de las mejores, en cuanto a hardware se refiere (En lo que a mi respecta es un Samsung Galaxy S que se encontró un pote de esteroides), tal vez por eso me llamó tanto la atención, eso sin contar que de verdad empezaba a ver utilidades para una Tab en mi día a día.
Si les soy sincero, fue una gran adquisición, pero me defraudé mucho al ver lo que hizo Samsung o Movistar (no sé a quién echarle la culpa) con las llamadas "Layers" de apps que le metieron y quitaron a la versión venezolana.
Pero bueno, es justo esto en lo que quiero ahondar en este review, así que allá vamos.
Lo Bueno
Lo primero que notas es el tamaño, en un mundo acostumbrado a la Ipads, cuando te entregan la diminuta caja te quedas sorprendido (sí hasta la caja es pequeñisima y personalizada por Movistar), y cuando notas que la caja es azúl con nubes y dice Movistar empiezas a preocuparte de verdad. Pero de vuelta al tamaño, son 7 pulgadas, y sólo puedo decir algo sobre esto; es perfecta.
Digo que un punto fuerte es el tamaño, porque es justo lo que un usuario de Android quiere, algo portátil, que no ocupe mucho espacio y que (efectivamente lo probé) puedas llevar en un bolsillo a donde quieras.
lo segundo que notas, o bueno lo segundo que noté yo cuando la empecé a utilizar (y más viniendo de un Motorola Milestone) es la rapidez con que se mueve, todo es muy fluido, e incluso logras ver muchas animaciones que en el viejo Milestone no podías; Los mapas, las transiciones entre los escritorios y la app drawer, absolutamente todo te deja impresionado si vienes de un android de Media Gama.
Ya con un poco más de tiempo, y de normalidad empecé a probarla, y debo resaltar algunas cosas excelentes. La primera es que no tienes problema con el almacenamiento de las apps (vamos son 16GB de almacenamiento que tiene) así que instalé e instalé apps y bastante pronto tenía más que las que antes usaba en mi Milestone y para mi sorpresa todo seguía corriendo sin vestigios del Lag que atestaba a mi Milestone.
Revisando entre las aplicaciones que Samsung precarga en la tableta me encontré con algunas sorpresas bastantes agradables, la primera fue la app "EBook" que corre perfectamente, y haciendo comparación con su hómologo de iOS 4 no tiene nada que envidiarle (de hecho sostienen una interfaz gráfica bastante parecida) y el centro de lectura (Reader's Hub) este último más porque es interesantísimo a lo útil que pueda ser para nosotros (luego explicaré porque).
![]() |
La aplicación Ebook |
El Calendario, el Correo y los Contactos (me refiero a la app llamada "EMail" no a Gmail) de verdad que es el paso adelante en cuanto confortabilidad se refiere en la Tab, vienen totalmente rediseñados en comparación a los Contactos, Correo y el Calendario de otros terminales. Ahora cuando ponemos la Tablet en modo "Landscape" (En Horizontal) la vista cambia de forma que la información básica de los correos la encuentras a la izquierda, y el cuerpo del correo a la derecha, lo mismo pasa con los contactos, y en el caso del calendario, te amplia de forma bastante satisfactoria tu lista de eventos.
![]() |
Contactos |
![]() |
Calendario |
![]() |
Correo |
Hay otras cosas bastantes útiles dentro de ella, cómo por ejemplo el "resumen del día", al principio pensé que sería una de esas aplicaciones base que mostramos pero jamás usamos, pero para mi sorpresa al configurar una alarma en el reloj, puedes seleccionar la opción para que inmediatamente después de apagarla te muestre el "Resumen del Día". Al menos a mi me encantó dicha opción, pues activarla es el equivalente a que al despertar tu perro te traiga el periódico en el hocico.
Con respecto a las cámaras no son nada fuera de lo normal, de hecho acostumbrado a la de 5Mpx del Milestone al principio me parecían de mala calidad, pero no es nada de que preocuparse, digo, si eres un fotógrafo profesional necesitas una cámara profesional no una Tab o una cámara de télefono. Pero si hay que resaltar que la opción de grabar videos en alta resolución está muy bien implementada, y al grabar un video y luego reproducirlo te quedas alucinando de lo nítido y fluido que se ve todo (la Tab, cómo el Galaxy S graban a un Framerate alto).
Sí me preguntan por la funcionalidad de télefono, sólo les diré una cosa, la he usado 2 veces, hasta ahora me parece normal (después de todo las llamadas no son invento nuevo). eso sí, para tener una llamada privada, debes usar audífonos, de otra forma usará las cornetas que trae en Altavoz.
Y por último la función de Videollamada que Movistar últimamente está promocionando tanto (Tecnología vieja, y disponible en el país desde hace mucho), también debería aclarar que el uso de la videollamada no está incluido en ni´gun paquete, no va incluido ni con datos, ni con los minutos del plan, así que si tu control de gastos lo tienes en cero, no podrás hacerlas, pero si recibirlas, aunque lo poco que la he usado puedo decir que es aceptable, no llega a la calidad del Facetime de Apple, aunque haciendo análisis no es dificil descubrir porque (El Facetime se hace por WiFi con una transmisión y Ping de datos más alto en cambio la videollamada va por 3G sí o sí).
![]() |
Ajuste de Brillo en barra de notificaciones. |
![]() |
Task Manager incluido. |
Lo Malo.
Todo tiene su lado malo, y la Samsung Galaxy Tab no es una excepción. Lo primero que voy a resaltar es que Samsung de verdad hizo un trabajo amplio en la "personalización" de sus equipos, la Tablet viene con Touchwiz; un Launcher exclusivo de Samsung, el que a mi honestamente me pareció una porquería (no sé si estoy muy acostumbrado a la interfaz más limpia de Motorola, o las customizadas de los Cyanogen Mod). La App Drawer en vez de ser una lista "Scrolleable hacia abajo" se divide en pantallas que se corren hacia los lados (muy parecido a lo que vemos en iOS) y en lo que a mi respecta en su afán por emular la interfaz de Apple, espaciaron mucho los iconos de las apps entre sí. La primera aplicación que bajé del Market fue el Zeam Launcher debido a eso, la interfaz de fábrica al menos para mi era insoportable.
![]() |
Todo está demasiado espaciado entre sí. |
Me sorprendió ver que Samsung removió la opción de "allShare" que tanto promocionan en otros paises, y que Movistar no hizo nada al respecto cuando el Slogan para el producto aquí es "Tu inseparable compañero Multimedia", a mi me parecía una de las características fundamentales que puedes dejar a una Ipad llorando en la esquina, para los que no saben "allShare" es una opción que te deja hacer Streaming directamente a un TV, o una PC, o cualquier dispositivo DLNA de tus videos, fotos y música. Intenté instalarla con Bloater, pero todos mis intentos han sido fallidos, en cuanto cambie la ROM intentaré de nuevo, porque estoy seguro que es un problema de Software no de Hardware.
Trae por defecto e instalado en la carpeta de "System" dos diccionarios completamente inútiles, uno de Español - Inglés y otro de Español - Portugués. Lo realmente molesto de esto es que ambos necesitan conexión a internet para funcionar. Samsung podría habernos ahorrado memoria y molestias (Es un soberano fastidio remover los paquetes de la carpeta System) simplemente instalando Google Translate, que de paso trae unos 75 idiomas más con capacidad de reproducir palabras mediante el sonido (los que lo han usado saben a lo que me refiero).
La Tablet no trae un botón físico dedicado a la cámara, cosa a la que no le di importancia aunque a veces se hace necesario, y cuando estás en el modo cámara al poner la tablet Vertical no cambia la orientación de esta, fue una gran decepción darme cuenta que tenía que irme a las opciones de la cámara para que ella supiera que debía tomar una foto vertical y no en "Portrait Mode", cosa que para mi es flojera, o desdén, con los giroscopios y sensores de posición que posee la tablet fácilmente se podía hacer esa opción (aunque seguro es solucionable una vez le cambie la ROM).
El Readers Hub, aunque una opción que es interesantisima, y de seguro en otros paises es super útil sólo te deja comprar libros en Dolares y en Inglés, la opción para leer periodicos aunque muy bien diseñada, no tiene ningún periodico venezolano, y para leer los otros te dan 15 suplementos gratis y luego debes pagar (sí, adivinaron en Dolares también) y la opción de las revistas con el servicio de Zinio, al menos a mi no para de tirarme Force Closes. en mi opinión pudieron haber quitado esta opción y poner el allShare, no ser tan descarados cómo para poner una opción de estas que no sirve para absolutamente nada.
![]() |
Reader's Hub con News (periódicos del mundo), Books (Market de libros) y Magazines (Servicio Zinio para leer revistas On-Line). |
Me encuentro con que la aplicación de fábrica para ver documentos es ThinkFree, no me quejo en cuanto a compatibilidad y la forma en que te los muestra, pero la desintale de una vez e instalé Documents To Go que se sincroniza con Google Docs (son cosas mias, o los fabricantes están solo por el dinero y no entienden que Android se trata de integración a Google?).
Otra aplicación que se han podido ahorrar los de Samsung y Movistar es el Market de Samsung, sí trae un Market propiedad de Samsung con la impresionante cantidad de 14 apps dentro de el! no sé de que va eso honestamente, curioseando encontré ahí la app que pone la tablet en "Demo Mode" para las tiendas, pero más nada interesante.
Movistar también se tomó la molestia de instalar el portal de "MContenidos" en la app, no sé si alguien use dicho portal, yo sólo me he metido 2 veces y por equivocación. (es que no es necesario con 3G y Market de Google!).
Otro punto en contra es que la Tab sólo posee un puerto, que de paso es exclusivo de Samsung (aunque se parece mucho al puerto de los Iphone, y Ipods) por el cual se conecta el cargador y el cable USB, he visto en internet accesorios cómo cables VGA y HDMI pero sabrá Dios si algún día llegaran dichos accesorios a Venezuela.
Y por último, y en mi opinión es algo que Movistar debió pensar bien antes de traer el terminal a Venezuela, era la posibilidad de las actualizaciones del Sistema Operativo, Samsung ya declaró que no liberará Android 3.0 Honeycomb para la Galaxy Tab de 7 Pulgadas, lo que deja a este equipo en aras de convertirse en obsoleto muy rápido. Pienso que Movistar pudiera negociar esto con Samsung, o si la respuesta es negativa por parte de ellos, tan fácil cómo traer la de 8 o 10 pulgadas que si recibirán la actualización sobretodo cuando Movilnet o Digitel podrían traer la Xoom o cualquier otra Tablet con este sistema operativo. de todas formas en la red ya circulan unos videos de una ROM en fase Alpha con Honeycomb que estoy seguro se podrá instalar en esta Galaxy Tab (de otra forma me tocará venderla).
También debo decir que Movistar debería pensar más en el target de sus productos, Android es un OS nuevo, y hasta ahora he visto más jóvenes con él que ejecutivos en la calle, son los jóvenes los que tienen tiempo de aprender a hacer Root, y cambiar ROMS, son los jóvenes los que encontramos utilidad en servicios de Google, tal vez deberían tomar esto más en cuenta, y escuchar que nadie quiere los Androids abarrotados de apps y opciones que jamás usamos, e incluso ser un poco más conscientes de lo que hacen el Social Hub, al igual que el Motoblur son capas de fabricantes que no hacen más que ralentizar nuestros terminales. Por eso me decidí hace un año por el Milestone, porque Motorola y Movilnet lo ofrecian con un OS bastante limpio y que resultó ser mucho más funcional que el Motoblur que pagué en Movistar con el Dext.
Por último puedo decir que si bien la Tab de fábrica viene con todos estos pros y contras, en realidad poco importan, para mi el objetivo de tener Android aparte de la integración con Google es la Personalización y la cantidad de ROMS "cocinadas" que hay en la Web. para los nuevos en este tema, las ROMS son firmwares personalizados por programadores que las liberan para mejorar la experiencia del usuario final, es por eso que no puedo esperar a cambiarle la ROM y librar la Tab de toda la basura que Movistar y Samsung le han puesto.
Vale la pena comprarla? Con los ojos cerrados te digo que sí, Los equipos Samsung son de los más personalizables en el mundo Android, puedes cambiarle ROM, ponerle, quitarle funciones, e incluso es extramadamente fácil de Rootear (fue la segunda cosa que hice con ella) y tendrás acceso a un sin fin de apps más emulando un market de otra región, y darle así el uso que tu quieres, si es para trabajo, si es para multimedia, si es para puro show, seguro así encontrarás lo que quieres de ella (inclusive Honeycomb).
viernes, 25 de marzo de 2011
El otro día me entrevistaron en la Radio...
En una de esas vueltas que da la vida, recibí una invitación a ser entrevistado en uno de los programas que más escucho en La Mega...
La verdad, jamás pensé que este blog (sobretodo porque suelo abandonarlo de vez en cuando, y mi bloqueo de escritor crónico) llegaría tan lejos cómo para ser considerado "Talento Regional" cómo dijo Verónica (@Orteg) o que Sharon (@SaOrdaz) diría que tengo buenos gustos músicales, y que le gusta de lo que va mi Blog.
Este Blog comenzó hace ya unos 7 años, con el simple motivo de desahogarme, de escribir lo que en el periódico escolar no me dejaban, y cómo un lugar para dejar plasmado lo que pienso, viene de familia, mi abuela dejó una pila de cuadernos, yo dejaré este blog.
El hecho de que me lean en Estados Unidos, Colombia, Argentina, Perú, España, Alemania, y aunque ni yo me lo crea, en Suecia (o al menos esos son los lugares marcados en el mapa de Google Analytics) es algo que ni yo me lo imaginé por allí en Abril del 2004, no sé si esto siga en ritmo ascendente, ciertamente lo intentaré, pero estoy bastante contento con lo que se ha convertido este blog (por Twitter dicen que hay un club de fans y todo).
Espero les siga gustando lo que escribo cada vez que puedo.
Cómo sea, fue una grata sorpresa, y más aún cuando me dí cuenta que parte de la entrevista fue grabada para la posteridad.
Aquí les dejo los dos pedacitos de entrevista que colgaron en Youtube para los que se lo perdieron, denle Thumbs Up, Like, Twitteenlo, bloggeenlo, tumbleenlo, re-bloggeenlo, hagan lo que se les de la gana...
La verdad, jamás pensé que este blog (sobretodo porque suelo abandonarlo de vez en cuando, y mi bloqueo de escritor crónico) llegaría tan lejos cómo para ser considerado "Talento Regional" cómo dijo Verónica (@Orteg) o que Sharon (@SaOrdaz) diría que tengo buenos gustos músicales, y que le gusta de lo que va mi Blog.
Este Blog comenzó hace ya unos 7 años, con el simple motivo de desahogarme, de escribir lo que en el periódico escolar no me dejaban, y cómo un lugar para dejar plasmado lo que pienso, viene de familia, mi abuela dejó una pila de cuadernos, yo dejaré este blog.
El hecho de que me lean en Estados Unidos, Colombia, Argentina, Perú, España, Alemania, y aunque ni yo me lo crea, en Suecia (o al menos esos son los lugares marcados en el mapa de Google Analytics) es algo que ni yo me lo imaginé por allí en Abril del 2004, no sé si esto siga en ritmo ascendente, ciertamente lo intentaré, pero estoy bastante contento con lo que se ha convertido este blog (por Twitter dicen que hay un club de fans y todo).
Espero les siga gustando lo que escribo cada vez que puedo.
Cómo sea, fue una grata sorpresa, y más aún cuando me dí cuenta que parte de la entrevista fue grabada para la posteridad.
Aquí les dejo los dos pedacitos de entrevista que colgaron en Youtube para los que se lo perdieron, denle Thumbs Up, Like, Twitteenlo, bloggeenlo, tumbleenlo, re-bloggeenlo, hagan lo que se les de la gana...
PD: Esto lo hice a contra reloj, luego de seguro hago otra entrada con los detalles de cómo fue la entrevista completa.
Gracias por la invitación a Laura Mendez (@LauLats) Sharon Ordáz (@SaOrdaz) y Verónica Figueroa (@Orteg) del Programa Ni Más Ni Menos, por La Mega 103.3 (@nimasnimenosvs)
domingo, 20 de marzo de 2011
El Soundtrack de tu vida
No sé cómo empezar esta entrada, quisiera dejar aquí unas cuantas enseñanzas que dos situaciones inmensamente tristes, me han enseñado.
Pero, que se puede escribir cuando el ánimo no te deja? Muchísimas ideas se me pasan por la cabeza, pero ninguna con la claridad suficiente para desarrollarla.
Y lo único que puedo decir, es que me alegra que Jimmy Eat World haya llegado a mi vida.
No es secreto, que cómo a muchos, la música juega un papel importante en mi vida, y que suelo escuchar a bandas las cuales me llama la atención el mensaje que quieren transmitir, y hoy, no puedo estar más agradecido por eso.
A muchos nos gusta afirmar, que si la vida tuviera Soundtrack, nuestras elecciones y gustos musicales serían las mejores, pero que pasa si alguien más eligiera, la música que debes escuchar, el mensaje que debes escuchar y entender en tu vida?
Recuerdo que hace mucho tiempo, vi un video, de un experimento llevado por algunos estudiantes de sociología en New York; reclutaron al violinista principal de la Orquesta de dicha ciudad, y le pidieron que tocara la pieza más bonita que se supiera en las escaleras del Metro de la ciudad, querían saber cuántas personas reconocerían al intérprete, o siquiera se detendrían a escuchar la pieza que muchas personas pagan por escuchar en un auditorio, la respuesta, si mal no recuerdo fue una sola persona.
Lo que los estudiantes concluyeron fue que nadie en realidad se detiene a escuchar, que la mayoría de las personas están tan ensimismadas en su día a día que no perciben mucho de lo que los rodea a diario. Tal vez incluso me hayan vendido gato por liebre, y no haya sido un estudio, sino simplemente un cuento con moraleja que alguien quiso adaptar a tiempos modernos, pero como sea, sirve para explicar mi punto.
Si alguien más eligiera el Soundtrack de tu vida, lo escucharías? Captarías el mensaje? O simplemente lo dejarías sonar hasta que acabara?
Y a eso me refiero con Jimmy Eat World, tal vez, yo le pondría a cada persona que se sienta cómo yo, triste por la pérdida de un familiar y un amigo, a cualquier persona la cual alguna vez sienta impotencia, a cualquier persona que se subestime, un soundtrack, que de verdad yo puedo llamar “El Soundtrack de mi vida” un recopilatorio de canciones, las cuales llevan un mensaje, solo hay que escuchar en lo obvio, y algunas veces porque no, en lo no tan obvio, y podrás ver a lo que me refiero, aquí se los dejo:
A Praise Chorus – Jimmy Eat World
Drive – Incubus
Fiction – Avenged Sevenfold
Seize the Day – Avenged Sevenfold
The Unforgiven – Metallica
Maps – Yeah Yeah Yeahs
Agoraphobia – Incubus
Make a Move – Lostprophets
Swing Life Away – Rise Against
The End is Where We Begin – Our Lady Peace
Sorry – Our Lady Peace
The Good Left Undone – Rise Against
The approaching Curve – Rise Against
Song to Say goodbye – Placebo
For what it’s worth – Placebo
It Hurts – Angels and Airwaves
Webs – The Fall of Troy
Empty The Clip, The King Has Been Slain, Long Live The Queen – The Fall of Troy
Sugar, We’re going Down – Fall Out Boy
Kill – Jimmy Eat World
Futures – Jimmy Eat World
Warning – Incubus
Not Now – Blink 182
Echo – Trapt
Stories – Trapt
Breaking The Habit – Linkin Park
The ManWho Sold The World - Nirvana
domingo, 27 de febrero de 2011
Hasta los más inteligente se sienten derrotados...
A veces pensamos, sobretodo, cuando estamos en la universidad y nos topamos con algún destello de brillantez de algún compañero dentro de alguna situación académica que esa persona, por su forma de pensar, por su (termino mal usado para mi) inteligencia, tendrá éxito en su vida casi instantáneamente; Cuan equivocados estamos.
He visto, cómo las personas que más proyección tenían, más potencial, y más inteligencia disfrutaban y hacían gala se han quedado en casi nada, y es que en una sociedad donde la meritocracia es despreciada, y en otra donde es sobrevalorada, los intelectuales, los inteligentes, las potenciales grandes mentes, son despreciadas, y relegadas a uno de los roles más oscuros que puedan existir.
Antes de seguir con mi punto, quiero que entiendan bien lo que quiero decir, y creo que puedo explicarlo de la siguiente forma, alguna vez se han preguntado por qué los personajes de "The Big Bang Theory" (Sheldon, Leonard, Rajesh y Wolowitz) viven en un apartamento alquilado, o con su madre? Siendo tan inteligentes, y obviamente tan familiarizados con la investigación, y el descubrimiento de nuevos conocimientos? creanme no es porque decidieron despegarse de lo material, o sacrificar el confort de una casa completamente tuya por estudiar mucho más, es tan simple cómo que esta sociedad no valora a las personas por su capacidad intelectual, sino por su capacidad de accionar físicamente (y si no me creen, intenten explicar porque Miguel Cabrera gana 34 Millones de Dolares, o Cristiano Ronaldo 14 Millones de Euros por pegarle a una pelota con un palo de madera, o correr detrás de ella respectivamente).
De vuelta a mi punto, cuando en bachillerato escuchaste hablar a un compañero de clases (por lo general el que se peina con gomina, usa lentes de aumentos, y el ruedo de los pantalones demasiado alto) sobre cómo la teoría cuantica podría cambiar la forma en que vemos la física, y tu solo entendiste la palabra física, y te dijiste "Wow este nerdito seguramente hará fortuna de grande" estuviste equivocado.
Yo siempre fuí un tipo normal, nunca me esmeré por saber más que los demás, o al menos no por aparentarlo (Cómo todo nerd, no quería ser nerd, sino un chico normal) y recuerdo más de una vez haber pensado eso. De hecho cuando era mucho más joven pensaba eso de mi mismo, porque siempre me ha gustado leer, porque cuando aprendo algo por mi cuenta, sobretodo cuando lo aprendo por un medio escrito, siento una satisfacción indescriptible.
Me dediqué, cómo no, porque me siento identificado, y cómo pez en el mar, en lo que yo considero la ciencia humanista por excelencia, me dediqué a algunas artes, me gusta dibujar, me gusta pintar, me gusta escribir, me gusta escuchar música, me gusta tocarla, y me gusta *intentar* componerla. Muchas personas, me llamaron inteligente cuando me ven haciendo todas esas cosas, me dicen que soy excepcional, que no soy uno más del montón, que en esa singularidad está mi encanto.
Me ha tocado vivir todo lo contrario, y lo que incluso alguna vez logré ver con algunos de mis compañeros, personas con un potencial mucho más grande del que yo pueda tener, se han quedado en nada, a pesar de todos sus conocimientos son simplemente empleados de bajo rango, en una empresa que lucha por seguir en funcionamiento, y en el mejor de los casos, cómo obtienen su propia satisfacción, de la misma forma que yo, aumentando conocimientos pero sin remuneración. Todo mientras que el chamo que repitió 3 veces 4to año, nada en dinero por la simple razón, de que no se cayó a pajas y se puso a vender alfombras, o no decidió sacar una carrera universitaria sino a trabajar en "X" servicio, o montó su propio negocio de escobas.
Es tal vez lo que no nos enseñan en la universidad, o de lo que no nos damos cuenta nosotros mismos cuando buscamos la excelencia por medio de los conocimientos; de nada vale aprender a armar una nave espacial sino te vas a ir a ella a la luna. Y es que nadie nos dice que es mejor aprender actuando, incluso el método del ensayo y error, que atiborrarte de conocimientos y pasar el día bajo un árbol filosofando esperando que caiga una manzana en tu cabeza para descubrir algo nuevo.
El problema es que sales de tu universidad, vitoreado, sales sintiéndote grande, pues eres un profesional, y al final, tu titulo no es más que un papel enmarcado en la pared, no sirves de nada, si no te pones manos a las obra, y lo que menos cuenta es tu promedio, lo que más cuenta, es si aprendiste a manipular a profesores, es si estabas en tal fiesta, o si te hiciste amigo de fulanito, al final, lo que más importa en la sociedad es que tan banal puedes llegar a ser, y de cuantos te puedes agarrar y poner más bajo que tu para aprovecharte de ellos y llegar a ser alguien.
Los nerds seguiran siendo nerds, pero con mucha nobleza, lástima que no se les reconozca, y los exitosos son los que dieron por culo su dignidad y su aprecio por los demás.
La vida apesta.
He visto, cómo las personas que más proyección tenían, más potencial, y más inteligencia disfrutaban y hacían gala se han quedado en casi nada, y es que en una sociedad donde la meritocracia es despreciada, y en otra donde es sobrevalorada, los intelectuales, los inteligentes, las potenciales grandes mentes, son despreciadas, y relegadas a uno de los roles más oscuros que puedan existir.
Antes de seguir con mi punto, quiero que entiendan bien lo que quiero decir, y creo que puedo explicarlo de la siguiente forma, alguna vez se han preguntado por qué los personajes de "The Big Bang Theory" (Sheldon, Leonard, Rajesh y Wolowitz) viven en un apartamento alquilado, o con su madre? Siendo tan inteligentes, y obviamente tan familiarizados con la investigación, y el descubrimiento de nuevos conocimientos? creanme no es porque decidieron despegarse de lo material, o sacrificar el confort de una casa completamente tuya por estudiar mucho más, es tan simple cómo que esta sociedad no valora a las personas por su capacidad intelectual, sino por su capacidad de accionar físicamente (y si no me creen, intenten explicar porque Miguel Cabrera gana 34 Millones de Dolares, o Cristiano Ronaldo 14 Millones de Euros por pegarle a una pelota con un palo de madera, o correr detrás de ella respectivamente).
De vuelta a mi punto, cuando en bachillerato escuchaste hablar a un compañero de clases (por lo general el que se peina con gomina, usa lentes de aumentos, y el ruedo de los pantalones demasiado alto) sobre cómo la teoría cuantica podría cambiar la forma en que vemos la física, y tu solo entendiste la palabra física, y te dijiste "Wow este nerdito seguramente hará fortuna de grande" estuviste equivocado.
Yo siempre fuí un tipo normal, nunca me esmeré por saber más que los demás, o al menos no por aparentarlo (Cómo todo nerd, no quería ser nerd, sino un chico normal) y recuerdo más de una vez haber pensado eso. De hecho cuando era mucho más joven pensaba eso de mi mismo, porque siempre me ha gustado leer, porque cuando aprendo algo por mi cuenta, sobretodo cuando lo aprendo por un medio escrito, siento una satisfacción indescriptible.
Me dediqué, cómo no, porque me siento identificado, y cómo pez en el mar, en lo que yo considero la ciencia humanista por excelencia, me dediqué a algunas artes, me gusta dibujar, me gusta pintar, me gusta escribir, me gusta escuchar música, me gusta tocarla, y me gusta *intentar* componerla. Muchas personas, me llamaron inteligente cuando me ven haciendo todas esas cosas, me dicen que soy excepcional, que no soy uno más del montón, que en esa singularidad está mi encanto.
Me ha tocado vivir todo lo contrario, y lo que incluso alguna vez logré ver con algunos de mis compañeros, personas con un potencial mucho más grande del que yo pueda tener, se han quedado en nada, a pesar de todos sus conocimientos son simplemente empleados de bajo rango, en una empresa que lucha por seguir en funcionamiento, y en el mejor de los casos, cómo obtienen su propia satisfacción, de la misma forma que yo, aumentando conocimientos pero sin remuneración. Todo mientras que el chamo que repitió 3 veces 4to año, nada en dinero por la simple razón, de que no se cayó a pajas y se puso a vender alfombras, o no decidió sacar una carrera universitaria sino a trabajar en "X" servicio, o montó su propio negocio de escobas.
Es tal vez lo que no nos enseñan en la universidad, o de lo que no nos damos cuenta nosotros mismos cuando buscamos la excelencia por medio de los conocimientos; de nada vale aprender a armar una nave espacial sino te vas a ir a ella a la luna. Y es que nadie nos dice que es mejor aprender actuando, incluso el método del ensayo y error, que atiborrarte de conocimientos y pasar el día bajo un árbol filosofando esperando que caiga una manzana en tu cabeza para descubrir algo nuevo.
El problema es que sales de tu universidad, vitoreado, sales sintiéndote grande, pues eres un profesional, y al final, tu titulo no es más que un papel enmarcado en la pared, no sirves de nada, si no te pones manos a las obra, y lo que menos cuenta es tu promedio, lo que más cuenta, es si aprendiste a manipular a profesores, es si estabas en tal fiesta, o si te hiciste amigo de fulanito, al final, lo que más importa en la sociedad es que tan banal puedes llegar a ser, y de cuantos te puedes agarrar y poner más bajo que tu para aprovecharte de ellos y llegar a ser alguien.
Los nerds seguiran siendo nerds, pero con mucha nobleza, lástima que no se les reconozca, y los exitosos son los que dieron por culo su dignidad y su aprecio por los demás.
La vida apesta.
jueves, 4 de noviembre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)